top of page

10 mitos del verano, ¿serán ciertos?

Querida Lectora,


Todas nosotras hemos recibido consejos de la abuelita, mamá, amiga o vecina de cómo podemos resolver emergencias leves cuando nos encontramos en casa o lejos de ella. Muchas veces he caído en el error de seguir remedios que no resultan como lo aconsejaron. El día de hoy, considerando que estamos a menos de un mes del Equinoccio de Otoño, aprovecho para cazar y derribar esos mitos Veraniegos.



¿Cuánto tiempo debo esperar después de comer antes de nadar?

Creo que todas nuestras abuelitas se equivocaron. Porque la respuesta no es una hora o 15 minutos. La respuesta es que no necesitas esperar un tiempo especifico antes de entrar. Lo más importante es NO entrar si estas completamente lleno por que la comida estaba deliciosa.


¿Qué hacer? Mientras comas ligero o haya sido una pequeña botana no necesitas esperar ningún minuto. Si hay que ser sensatos, si entras al agua después de una comida abundante podrás experimentar un calambre o reflujo y se acabará la diversión por unos momentos.


¿Cómo saco agua de mis oídos?

Prendiendo un cigarrillo en la oreja, usando un cotonete? La verdad es que estos métodos pueden lastimar tus oídos y empeorar la situación. Pero necesitamos una solución, porque el agua que permanece por mucho tiempo dentro del oído puede provocar una infección.


¿Qué hacer? Inicialmente intenta inclinar tu cabeza hacia el lado afectado y probar si la gravedad hace lo suyo. Si no ocurre nada intenta jalar gentilmente del lóbulo de la oreja en diferentes direcciones. Si ninguna de las anteriores funciona intenta con una secadora de pelo. Recuerda siempre ponerla en el calor más bajo, menor intensidad y unos cuantos centímetros alejada de la cabeza. Si sufres repetidamente de agua atrapada en el oído, intenta ponerte una gorra de nado.


¿Con qué puedo mojar una toalla para disminuir el dolor de una quemadura solar?

Miel de abeja, algún licor, aceite de oliva? La respuesta es Leche Deslactosada.


¿Qué hacer? Empapar una buena porción de una toalla en leche deslactosada. Esto crea una barrera que va a disminuir el dolor. La frescura de la leche va a disminuir la incomodidad. También existen geles especiales de venta sin receta en farmacias que funcionan de maravilla. En caso de no tener un gel a la mano con la primera opción podrás aliviar a alguien y que te regale una sonrisa en agradecimiento.La siguiente vez que te asolees usa protector solar o permanece en una sombra. Recuerda que tenemos una entrada dedicada solamente a quemaduras solares.


¿Me puedo resfriar por estar mucho tiempo expuesto al Aire Acondicionado?

Contraer un resfriado por pasar de un ambiente con aire caliente o uno con aire frio es una idea erróna que muchos tenemos. Los resfriados son provocados por un virus y no por cambios en la temperatura. Hay personas que pueden ser un poco sensibles a este cambio y comiencen a estornudar, pero no quiere decir que se estén enfermando.


¿Qué hacer? Alejarse de los gérmenes lavándose las manos regularmente (por lo general antes y después de comer) y mantener distancia con gente que puede estar enferma.


¿Me pueden dar síntomas de Hiedra Venenosa tocando la piel de alguien infectado?

NO. Aunque toques la piel de alguien infectado con hiedra venenosa, no pasará nada. Al menos que toques los líquidos que salen de la planta tendrás una reacción alérgica propia de la planta.


¿Qué hacer? Será una experiencia incómoda. Solamente tendrás un rash (erupción) en forma de líneas con mucha comezón y pequeñas ampollas. Lo mejor que puedes hacer o recomendar a alguien que esté pasando por esto es dejarla en paz. Rascar la lesión alérgica solo va a empeorar las cosas.


¿El cloro mata a todos los gérmenes al instante?

El cloro si mata a algunos gérmenes, pero no mata a todos y no funciona al instante.


¿Qué hacer? Tomar una ducha rápida antes y después de nadar. No tragar el agua de las albercas (aunque resultará más difícil para niños pequeños) por que contiene partículas desagradables que otras personas pudieron haber dejado. Intenta no nadar si tienes síntomas de diarrea.


¿Cómo me mantengo alejados a los mosquitos?

¿Me como un plátano o una cebolla? ¿Me cuelgo un ajo? (solo vas a espantar vampiros), ¿Prendo una vela? La respuesta es NO.


¿Qué hacer? Busca un repelente que se ajuste a tu situación. En muchos lugares podrás encontrar repelentes para toda tu familia, no tendrán repercusiones en tus hijos. Intenta usar pantalones largos y mangas largas en caso de que vayas a estar en el exterior y sabes de antemano que la zona en la en que te vas a encontrar es un festín humano para los zumbadores chupasangre.


¿Mis ojos se pueden quemar con el Sol?

Siempre debes proteger tus ojos cuando vayas a cualquier exterior. Mucho sol los puede irritar, que duelan, que se vuelvan sensibles a la luz, que estén llorosos o sentir que hay alguna pequeña basura dentro.


¿Qué hacer? Utiliza lentes con protección UVA/B y una gorra que haga sombra sobre tus preciosos ojos.


¿Debes orinar en una picadura de Aguamala (Medusa)?

NO. La pipí, vinagre o alcohol son irritantes y no higiénicos. Encima de esto van a hacer que la lesión duela mucho más.


¿Qué hacer? Usa agua de una fuente limpia a temperatura tibia-caliente. Puedes utilizar algo para disminuir el dolor como lidocaína tópica (para adormecer la picadura). Antes de entrar al agua verifica que no haya Medusas (aunque estén muertas pueden seguir picando). Para evitar un mal rato.


¿Debería asustarme por un ataque de Tiburón en el mar?

Los tiburones no cazan humanos por lo general. Cuando ocurren ataques de Tiburón por lo general nos equivocan por tortugas, focas o cualquier presa. La realidad es que se mueren más personas al año porque un coco se cayó de una palmera y golpeó su cabeza que por un Tiburón.


¿Qué hacer? En caso de que el salvavidas de la playa haya visto alguno, pondrá una alerta y lo mejor es no estar en el mar hasta que reanude actividades. Otro consejo es no entrar al mar muy temprano en el día, atardecer o noche. Estos son los momentos en los que más ocurren ataques.


Mi preciosa lectora, estos consejos no solo los podrás aplicar en la época de verano si no cada vez que vayas a encontrarte expuesta a la naturaleza. Espero que hayan sido de utilidad y les puedas dar buen uso durante un fin de semana emocionante. En caso de tener dudas adicionales o quieras que revise la veracidad de algún consejo o mito que te pasó alguna comadre … Házmelo saber. Sin más por el momento, te dejo para que disfrutes de la naturaleza y aventuras diarias.


Con cariño, FloreSer

 
 
 

Comments


Todos los derechos reservados
Künle S.A. de C.V.
bottom of page